Con cada día un deseo se muere
pasamos de la gloria a la farsa
mitigamos las ganas
y nadie lo nota
o solo es un cansino juego de lo normal
animal y destino
ponzoñoso alarde de justos y temerosos
mi memoria no arde como antes
acaso solté el lazo?
fracaso u olvido
mejor sigo por los paisajes agrestes
sucede , me sucede con frecuencia,
la instancia de mejorar viene con cada despierto
aunque no lo vea
aunque lo cierto dude
aunque mis palabras lo pierden.
Cada día un deseo se muere
como se muere la muerte de lo no dicho.
Lichazul
apuntes
Muy profundo, y llegan tus versos. Felicidades.
ResponderEliminarFeliz semana.
igual
EliminarLa gloria me duró poco.
ResponderEliminarLa farsa bastante más.
De las dos me borré.
Mejor solo que mal acompañado.
Besos.
besitos :)***
EliminarProfundo poema. Te mando un beso.
ResponderEliminarBuena semana 💐
EliminarTu poema toca el alma con esa mezcla de melancolía y esperanza. Ese ir y venir entre el deseo que se apaga y la constante búsqueda de mejorar, aunque a veces nos parezca invisible. Gracias por compartir estas palabras que invitan a sentir y pensar profundo.
ResponderEliminarCon cariño,
Daniela Silva
https://alma-leveblog.blogspot.com
Te animo a seguir compartiendo tu luz y tus letras con nosotros.
Gracias, bienvenida 💐
EliminarCada día tiramos una moneda al aire.
ResponderEliminarMonedas y mentiras
EliminarUnas palabras profundas que conjugan estos interesantes versos. Reflexiono lo que nos dices y comunicas.
ResponderEliminarY es que el paso del tiempo vertebra a la persona precisamente a través de ese correteo de los años vividos.
En algunos casos cada día un deseo muere, pero en otros casos quizás no. Y es que cada persona es una flor de un jardín inmenso. Mi reflexión es: que una persona debiera intentar caminar por la mejor vereda, la más correcta, que sería de la felicidad.
Gracias, bienvenido 💐
EliminarLichazul. Creo que soltaste el lazo. Va un abrazo.
ResponderEliminarAbrazos 😊
EliminarMe encanta como cierras el poema. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarOtro abrazo 🤗
EliminarSiempre me pregunto si será mejor que el deseo se muera a que sea rechazado... ¿Será?
ResponderEliminarSaludos,
J.
Saludos 💐
EliminarLichazul. Vengo a dejarte un saludo cargado de lluvia sonora. Ten un excelente inicio de semana.
ResponderEliminarIgualmente 💐
EliminarCada cual sigue o cesa,el impetu tambien se rinde con el tiempo.Un abrazo!
ResponderEliminarBuena jornada 💐
EliminarLichazul. Paseando por el barrio bloguero, es mi grato deber pasar por tu casa, no para que me tires un ladrillo (chiste viejo) sino que para ver si nos entregas un poema. Ya vendrán. ¡Ten un buen lunes!
ResponderEliminarBuen finde 😊
EliminarPara reflexionar.
ResponderEliminarUn abrazo
Abrazos 😊
EliminarSoltar el lazo... buena pregunta.
ResponderEliminarEl poema es una reflexión profunda. Cada día un deseo se muere, cada día una pregunta y un caminar por el silencio.
Besos, Elisa
Besitos 😽 y buen finde
EliminarTu poema es una elegía a esa ilusión primera que, a medida que "vivimos" y "envejecemos" se nos troca en desgana, en decepción, en "¿así que esto era la vida?". Y así es, tal vez todo se reduzca a una sucesión de deseos muertos abandonados en el camino hacia la nada. Un gusto siempre volver por tus reflexiones poéticas, Elisa.
ResponderEliminarEn cuanto a tu último comentario en mi abandonado blog, decirte que no tenía ni idea de la existencia de Pablo de Rokha, a pesar de mi admiración por la poesía chilena. Lo he buscado y he leído algunos de sus poemas. Me gustaron mucho algunos como "Estilo del fantasma" o "Genio y figura" y menos otros. También comprobé su rivalidad (casi odio) con Pablo Neruda, al que maltrata en su poema de "Tercetos...". Eso no es nuevo por estos lares españoles donde la rivalidad entre poetas ha sido el pan nuestro de cada día (Lope y Góngora, Quevedo y Góngora) pero sí he notado que en la poesía de este poeta hay una gran carga política que la desvirtúa en cierta forma. Con ello no estoy defendiendo a Neruda (no todo me gusta de él) pero sí que, al menos en la poesía que yo le he leído, el tema político no es el predominante.
Por cierto, a Neruda lo elegí para las Glosas por su estilo, muy apropiado para lo que yo quería transmitir. Pero mi poetas favoritos siguen siendo Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
Gracias por darme a conocer a Pablo de Rokha.
Un abrazo
Otro abrazo 🤗
EliminarUn poema bello, profundo, para reflexionar. Me quedo con tus palabras... "mi memoria no arde como antes
ResponderEliminaracaso solté el lazo?" Un enorme abrazo
Abrazos y buen finde 😊💐
Eliminar